Los 5 puertos marítimos más importantes de Colombia

Gracias a su posición geográfica, Colombia se beneficia por estar cerca al Canal de Panamá y contar con puertos en el océano Pacífico y el mar Caribe, facilitando el acceso a múltiples rutas comerciales.
En el primer trimestre del 2022 se movilizaron en las zonas portuarias del país 25.403.159 toneladas en exportaciones y 9.545.425 toneladas en importaciones. Según el Boletín Estadístico Tráfico Portuario en Colombia 1 trimestre de 2022 de la Superintendencia de Transporte. Es así como el comercio internacional por vía marítima representa un impacto en el avance de la economía colombiana.
¿Cuáles son los principales puertos de Colombia?
-
Puerto de Buenaventura

Es el principal puerto para la llegada de mercancías de todo el país, se encuentra ubicado en el Valle del Cauca, en la costa pacífica. Tiene amplias facilidades para el acceso de mercancía a través de diversas rutas comerciales, como por ejemplo con el continente asiático.
En la actualidad este puerto marítimo es el responsable de aproximadamente el 25% del total de los ingresos que reciben las aduanas de Colombia, gracias a su actividad.
Una amplia variedad de graneles se recibe en este puerto, de ahí su importancia para la economía del país. Así mismo, su localización geográfica hace que sea uno de los puertos marítimos colombianos de mayor interés para el comercio con la Unión Europea y con Estados Unidos. Igualmente, hay que resaltar que es uno de los más demandados para el comercio exterior con países limítrofes como Chile y México.
Quizás le interese leer: Transporte marítimo internacional: características y ventajas
-
Puerto de Cartagena
Está ubicado en el Caribe, a corta distancia del canal de Panamá y la bahía de Cartagena, ofreciendo grandes ventajas para las operaciones marítimas.
Recibe una amplia cantidad de embarcaciones dedicadas a la exportación e importación de mercancías y es el principal puerto marítimo colombiano para la llegada de turistas que quieren conocer la ciudad.
Su principal actividad es agrícola y tiene un impacto económico que supera los 2.000.000 de dólares, debido a la comercialización de hortalizas y frutas. Una gran cantidad de estas mercancías llegan al puerto para ser exportadas a otras regiones.
Es importante resaltar que una parte notable de su actividad económica está destinada a la carga fraccionada de mercancías, llegada de cruceros desde otros lugares del mundo y al almacenamiento de granel líquido y seco.
-
Puerto de Barranquilla
Se ubica sobre la margen occidental del río Magdalena, a 22 km de su desembocadura en el mar Caribe. Sus instalaciones han sido remodeladas en las últimas dos décadas y moviliza un amplio volumen de mercancía.
Se pueden almacenar más de 350.000 barriles de petróleo y otros productos derivados de las refinerías. Se trata del puerto marítimo más moderno del país, con una terminal que tiene excelentes comunicaciones con todas las otras instalaciones del puerto.
Se pronostica que, para los siguientes años, será el puerto con mayor capacidad de almacenamiento para barriles de crudo, aceites vegetales y otras sustancias líquidas.
-
Puerto de Santa Marta
Este puerto marítimo está localizado en el extremo noroccidental de Santa Marta en el Caribe y tiene un gran crecimiento en la carga de combustible, grano, aceite de palma, entre otros productos.
Está conformado por siete muelles además de disponer de un exclusivo servicio para mercancías ferroviarias. Así mismo, cuenta con una amplia capacidad para el transporte de contenedores y su almacenamiento.
Lea también: ¿Qué es el packing list y por qué es tan importante?
-
Puerto de Tumaco
Ubicado en Tumaco, en la costa pacífica, tiene excelentes conexiones con grandes ciudades como Cali y Bogotá.
Su infraestructura está específicamente diseñada para recibir amplias cantidades de granel líquido y seco. Desde este puerto se exporta un enorme volumen de crudo y de bananos. Cerca hay un aeropuerto que facilita la exportación pesquera de productos como sardinas, atún y otras especies de peces.
¿Requiere los servicios de una empresa de transporte internacional marítimo en Colombia, para movilizar su carga de exportación o importación? Contáctenos, en Cargo Plus, agencia de carga internacional contamos con un equipo especializado para resolver sus necesidades, garantizándole agilidad y seguridad en todo el proceso.
Cargo Plus: su aliado experto en comercio exterior.